¿Por qué small cap?
Wilson añade que las empresas europeas de pequeña capitalización, que han tenido unos años difíciles, podrían experimentar un cambio de fortuna si Europa ya no depende de Estados Unidos para el crecimiento económico y la defensa.
Señala que en la década previa a 2020, el índice S&P Eurozone Small Cap superó al índice MSCI EAFE de mayor capitalización3. Una de las razones, sugiere, es que las empresas de pequeña capitalización son más ágiles y pueden adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y del mercado más rápido que las de gran capitalización.
Del mismo modo, las empresas de pequeña capitalización tienden a ser más empresariales por naturaleza, cree Wilson, y los equipos de gestión tienen un alto grado de propiedad de capital, lo que significa que se preocupan por tomar las decisiones correctas para esa empresa.
But the years since 2020 were less kind to small caps, notes Wilson, with the MSCI EAFE index outperforming the S&P Eurozone Small Cap index over that period[1]. The pandemic-induced hit to supply chains and spike in inflation saw the market gravitate towards larger companies, particularly those exposed to technology, which left small caps behind.
Pero los años transcurridos desde 2020 han sido menos amables con las empresas de pequeña capitalización, señala Wilson, ya que el índice MSCI EAFE superó al índice S&P Eurozone Small Cap durante ese periodo4. El golpe inducido por la pandemia a las cadenas de suministro y el aumento de la inflación hicieron que el mercado gravitara hacia las empresas más grandes, en particular las expuestas a la tecnología, lo que dejó atrás a las empresas de pequeña capitalización.
Otras señales positivas incluyen el plan de gasto de 1 billón de euros del gobierno alemán, que podría ser beneficioso para las empresas europeas en general. "El hecho de que esto se haya podido movilizar razonablemente rápido muestra que hay apetito por el cambio, y que Europa está tomando el control de su destino", dice Wilson.
Otros factores macroeconómicos incluyen que Europa sea un actor clave en el escenario del PIB mundial, representando el 18% del total[2]. La inflación en el bloque ha bajado y el desempleo es bajo. "Estos son motores macroeconómicos realmente poderosos", agrega Wilson.
También argumenta que el índice S&P Eurozone Small Cap está menos concentrado en comparación con el S&P 500. El primer índice tiene menos del 15% de peso en el sector de servicios de tecnología y comunicación, mientras que el segundo índice tiene más del 40%.[3]
Sumado a esto, Wilson señala que las pequeñas capitalizaciones europeas están cotizando con el mayor descuento en 12 años frente al S&P 500 sobre una base de precio a futuro sobre las ganancias (PER).[4]
"Las empresas no son de ninguna manera inferiores; tenemos algunos negocios fantásticos en Europa y estoy muy entusiasmado con el espacio de pequeña capitalización. Creo que han sido tratados injustamente a la hora de hacer una valoración, pero esa es la oportunidad", concluye.
El valor de las inversiones puede bajar. Los inversores podrían no recuperar la suma invertida